Diferencias entre voleibol y vóley playa
A pesar de que son deportes similares y hay cosas en común entre ambos, existen ciertas diferencias entre el voleibol y el vóley playa que repasamos en estos puntos.
Número de jugadores
La principal diferencia que existe entre el voleibol y el vóley playa es el número de personas que compone cada equipo. Mientras en el vóley playa son dos jugadores y no hay sustituciones, en el voleibol juegan seis jugadores a cada lado de la red y existe un banquillo para poder hacer cambios durante el encuentro.
Rotación de los jugadores
En el vóley playa y en el Madison Beach Volley Tour no existe rotación entre los dos jugadores de cada equipo y pueden situarse en cualquier lugar de su campo en el momento del inicio de cada punto. En el voleibol, en cambio, sí hay rotación entre los jugadores antes de reanudar el juego y deben estar en la posición que les toca en el momento del saque.
Las dimensiones del campo
Otra de las diferencias existentes entre el voleibol y el vóley playa es el tamaño del campo en cada caso. Evidentemente, en el vóley playa al ser menos jugadores el campo es más reducido. En la playa las dimensiones son de 16 metros de largo por 8 de ancho, mientras que en el voleibol en pista son de 18 de largo por 9 ancho.
Sistema de puntuación
Debido a las características de cada modalidad, al número de
jugadores y al esfuerzo físico requerido en el voleibol y en el vóley playa, el
sistema de puntuación es diferente en cada caso.
Número de toques tras bloqueo
Otra de las diferencias entre el vóley playa y el voleibol
es el número de toques que se pueden dar para construir una jugada de ataque.
En ambos casos pueden ser tres toques, pero en el voleibol en pista tras un
toque de bloqueo el equipo puede comenzar después los tres toques para hacer el
ataque, mientras que en el vóley playa el toque de bloqueo ya cuenta como el
primero, con lo que solo quedarán dos toques más para devolver el balón al otro
campo.
Comentarios
Publicar un comentario