Fundamentos del voleibol
Los fundamentos del voleibol se refieren a las diferentes técnicas motrices que se ejecutan para golpear e impulsar la pelota durante las diversas acciones de juego.
Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la
línea de fondo. Como estrategia va dirigido al punto débil del equipo
contrario.
Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del
equipo contrario. Se trata de saltar junto a la red con los brazos alzados para
devolver el balón al campo contrario, o estrecharle el campo de ataque para
buscar que el balón quede fuera de juego. En el bloqueo pueden participar tres
jugadores.
Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero
para que este pueda jugarlo.
Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo
toque debe poner el balón en perfectas condiciones para que el tercer jugador
pueda rematarlo en el campo contrario. Los remates tienen como fin ir dirigidos
a las zonas mal defendidas e ir con velocidad para que el jugador contrario no
lo pueda controlar.
Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura
de la cintura para recibir y golpear los balones bajos a fin de hacer un buen
pase al compañero de juego o evitar que el balón toque el suelo, de esta manera
el balón puede volver a tomar altura y una mejor dirección.
Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para
realizar pases entre compañeros o para pasar la pelota al otro lado de la red.
En este caso se reciben las pelotas altas con los dedos lo que permite darle
mayor precisión y dirección.
Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con
gran fuerza y de manera inesperada para los contrincantes, a fin de lograr
anotar un punto.
EXCELENTE BLOG NOS BRINDA MUCHA INFORMACION SOBRE EL VOLEIBOL
ResponderEliminar