Fundamentos del voleibol Los fundamentos del voleibol se refieren a las diferentes técnicas motrices que se ejecutan para golpear e impulsar la pelota durante las diversas acciones de juego. Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la línea de fondo. Como estrategia va dirigido al punto débil del equipo contrario. Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del equipo contrario. Se trata de saltar junto a la red con los brazos alzados para devolver el balón al campo contrario, o estrecharle el campo de ataque para buscar que el balón quede fuera de juego. En el bloqueo pueden participar tres jugadores. Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero para que este pueda jugarlo. Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo toque debe poner el balón en perfectas condiciones para que el tercer jugador pueda rematarlo en el campo contrario. Los remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal defendidas e ir co...
Diferencias entre voleibol y vóley playa A pesar de que son deportes similares y hay cosas en común entre ambos, existen ciertas diferencias entre el voleibol y el vóley playa que repasamos en estos puntos. Número de jugadores La principal diferencia que existe entre el voleibol y el vóley playa es el número de personas que compone cada equipo. Mientras en el vóley playa son dos jugadores y no hay sustituciones, en el voleibol juegan seis jugadores a cada lado de la red y existe un banquillo para poder hacer cambios durante el encuentro. Rotación de los jugadores En el vóley playa y en el Madison Beach Volley Tour no existe rotación entre los dos jugadores de cada equipo y pueden situarse en cualquier lugar de su campo en el momento del inicio de cada punto. En el voleibol, en cambio, sí hay rotación entre los jugadores antes de reanudar el juego y deben estar en la posición que les toca en el momento del saque. Las dimensiones del campo Otra de las dife...